Servicios
Hoy en día son pocas las empresas que realizan la externalización de toda la función de compras, como pasa con otros servicios.
Normalmente las empresas que llevan a cabo esta externalización, lo hacen selectivamente por familias (categorías) de productos, servicios o procesos de fabricación y a través de consultoras. Esta forma de actuar les permite localizar empresas expertas en compra con amplio conocimiento técnico y económico de cada sector que obtienen importantes resultados cara al cliente pero cuando la empresa externa termina su labor se marcha con su know how y éste no se ha implantado en la empresa cliente.
En una primera fase se suelen externalizar productos no críticos, que no alteren el ritmo productivo de la empresa para luego poco a poco ir añadiendo categorías y productos estratégicos.
Es verdad que lo que provoca esta externalización en su gestión de compras, es el ahorro de costes, pero también se puede considerar como un programa complementario de mejora continua y apoyo dentro de su empresa. Este apoyo, sirve de gran ayuda para poder materializar el mayor potencial que las reducciones y certezas de costes pueden suponer en cualquier empresa.
Es decir al objetivo de ahorro de
costes con la externalización de las compras, se añade el alcanzar grandes ventajas estratégicas y competitivas con respecto a sus competidores en cada sector; la obtención
de la estructura de costes real permite ofertar con mayor seguridad eliminando pluses de incertidumbre, cosa que ayuda a presentar ofertas competitivas y a gestionar cada uno de los
proyectos.